• Quintana Roo
  • Yucatán
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
  • Petrolera
7:06 AM, viernes, agosto 12, 2022
23 °c
Campeche

Secciones

La Chispa de Campeche
  • Campeche
  • Nacional
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Turismo
  • Más
    • Ciudad del Carmen
    • Tecnología
    • Policiaca
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista
No Result
View All Result
La Chispa de Campeche
7:06 AM, viernes, agosto 12, 2022
No Result
View All Result
La Chispa de Campeche
No Result
View All Result
Home Investigación

Crece contaminación de gasolineras con residuos tóxicos y químicos en subsuelos y medio ambiente

Preocupante el nivel de contaminación y daños graves a la salud que provocan más de 320 gasolineras en Yucatán y como 12 mil 140 en el país. Los ecologistas y ambientalistas de lucrativas ONGS “ni oyen; ni huelen; ni ven” el peligro latente y alarmante de las infraestructuras; almacenamientos y mantenimientos en las estaciones de servicios; los efectos negativos a la población y la contaminación “silenciosa mortal” al ecosistema; alertan estudios e investigaciones con especialistas.

magaly by magaly
30 junio, 2022
in Investigación
0
Crece contaminación de gasolineras con residuos tóxicos y químicos en subsuelos y medio ambiente
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Ariel Velázquez

CDMX: Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar. Es algo que pasa desapercibido, en lo que la mayoría de las personas no caen en la cuenta; ni las lucrativas ONGs; pero cada vez son más los estudios e investigaciones que alertan sobre los efectos negativos que pueden producir para la salud el aire que se respira en una estación de servicio. La contaminación del aire, es solo un aspecto del impacto medioambiental. Las gasolineras suelen tener también, un impacto preocupante en los subsuelos y aguas.

Así es, las gasolineras tienen un impacto preocupante en los subsuelos y el medio ambiente. Las sustancias contaminantes en las gasolineras se producen en estado líquido, sólido y gaseoso. Entre las sustancias contaminantes, están los vertidos de residuos sobre aguas; así como filtraciones en aguas subterráneas. Las sustancias sólidas se producen en la atmósfera y en aguas; están compuestas de sustancias contaminantes absorbidas a sólidos o disueltas en líquidos.

Para ver la dimensión de la sigilosa contaminación; en México existe un total de 12,141 gasolineras, de las cuales Pemex distribuye combustible a 99% de ellas.

Sólo en Yucatán El INEGI revela que para cubrir demanda en el 2021; en un mismo periodo se abrieron 55 gasolineras para llegar a 320 en la actualidad, lo que representa un incremento del 17.1%, un promedio de 3 estaciones por servicio al mes; aunque Yucatán requiere en pleno 2022, 500 gasolineras para atender demanda ante el gran crecimiento en Mérida y municipios conurbados.

Es preocupante ya que la mayoría de las estaciones de servicios, manejan sustancias para su producción y ventas; estas suelen repercutir directamente en el impacto ambiental, es por ello sobre la importancia que es el gestionar bien los residuos que afectan a los seres vivos, al medio ambiente y provocan graves enfermedades en el ser humano.

Crece contaminación de gasolineras con residuos tóxicos y químicos en subsuelos y medio ambiente

Los residuos tóxicos, los que son inflamables, los reactivos químicos, los de infección biológica, los que generan corrosividad o radioactividad son los residuos peligrosos.

Te puede interesar: Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Las gasolineras o gasolinerías (ambos términos son correctos) al ser instalaciones en donde se manejan una gran cantidad de residuos peligrosos, es conveniente que sepan sobre el gran impacto que generan de derramar la gasolina, solventes y demás químicos en la coladera urbana. Y que además deben tomar en cuenta el buen manejo y disposición de los residuos, sepan que las instalaciones en mal estado o deterioradas pueden generar un alto grado de contaminantes.

Toda estación de servicio debe contar con contenedores especiales para colocar ahí los envases vacíos de lubricantes, anticongelantes y demás productos; ya que estos envases al contener residuos peligrosos, en automático pasan a ser considerados principales fuentes contaminantes; sus Tanques, la Red de Drenaje, Tuberías, Envases de aceite, Carga tanques de combustible, Aceites, Ceras, las aguas sucias en sus limpiezas y mantenimientos.

La contaminación no es sólo un dato preocupante lo son las emisiones emitidas durante el tiempo de repostaje de los vehículos en las gasolineras. Las emisiones de vapores durante este proceso ya han preocupado a las mismas Industrias por ser “bombas de tiempo” y afectación al Medio Ambiente, urge por lo tanto frenar ese gran peligro mortal; la solución para las emisiones de vapores.

Las gasolineras contaminan el agua y los subsuelos; se produce una contaminación del agua debido a los residuos de aceites que son desechados directamente, sin ningún tratamiento.

El agua puede transportar las partículas contaminantes hasta zonas muy alejadas, de ahí que se deban extremar las precauciones en las estaciones de servicio.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

También hay que subrayar la contaminación del suelo y acuíferos de las gasolineras, debido a las fugas de combustibles; por ejemplo, en los tanques o tuberías, o en los derrames que se producen al cargar los tanques de combustible o al repostar un vehículo.

Puede interesarte: Daño moral de ONGS con el “amarillismo ambiental”; fatalista y campañas de odio

Las estaciones de servicios de gasolina; contaminan también el aire; que es un especial peligro para toda una población; en cuanto a las sustancias en estado gaseoso, se trata de emisiones de gases procedentes de la combustión del CO2 y vapores emitidos durante la descarga de los combustibles en los tanques de la estación. En este sentido, una reparación de depósitos para acondicionarlos permitiría reducir las emisiones de estos gases contaminantes en la fase de descarga del combustible.

Según algunas investigaciones, en las gasolineras se registran altos niveles de algunos componentes presentes en los combustibles, como el benceno de la gasolina. Esta sustancia aumenta claramente la posibilidad de padecer cáncer, lo cual, es especialmente alarmante para las personas que viven cerca y, más aún, para las que trabajan en una gasolinera.

El aire que se respira en las estaciones de servicio y en los alrededores contiene partículas que proceden de la evaporación de los combustibles que se produce en las operaciones de carga, descarga y repostaje, así como en las fugas de combustible líquido.

Aparentemente, una gasolinera puede ser un lugar exento de cualquier peligro para la salud. Pero no es así; acudimos a ellas a menudo para cargar el depósito de nuestro coche, pero también para muchas otras tareas, como lavar el vehículo. Algunas son grandes estaciones con servicio de restauración y áreas de descanso donde “traileros y choferes”, reponen fuerzas durante un viaje; además llenan sus tanques, dan mantenimiento y son focos de contaminación.

Se ha advertido que las gasolineras estén lo más alejadas posibles de zonas residenciales, en un mínimo de 50 metros y 100 metros en lugares vulnerables, como centros de salud, hospitales o colegios; por el peligro que representan y la contaminación que se genera.

Dado el impacto negativo que tiene sobre la salud y el medio ambiente, en muchos países existen leyes que obligan a ubicar las gasolineras a las afueras de los núcleos urbanos. El problema es que estas poblaciones crecen cada vez más y las gasolineras pasan a quedar dentro de los centros urbanos, cerca de las casas; es una realidad que viven también en la actualidad los yucatecos; las estaciones de servicios quedaron dentro de la ciudad; ahora es que se van construyendo en las periferias.

Te puede interesar también: Protegen Indignación y Greenpeace a “verdaderos responsables “que más contaminan el agua”

Es evidente que las gasolineras son muy necesarias. No solo para desplazarnos con nuestro coche o utilizando el transporte público, sino también para vivir. El combustible es imprescindible para transportar los alimentos que encontramos cada mañana en los supermercados, por citar un ejemplo. Pero conviene tomar las medidas adecuadas para que sean lugares seguros y libres de contaminación; esa es la realidad tan compleja que vivimos.

Ante esta situación; es necesario recurrir a una serie de soluciones sostenibles de reparación de depósitos para acondicionar las infraestructuras en las gasolineras. De esta manera, conseguimos que el subsuelo contamine mucho menos y que, tanto los empleados como las personas que vivan cerca no respiren un aire cargado de sustancias perjudiciales para la salud.

Tanto la contaminación del aire como la del suelo están asociadas con las estaciones de llenado de gas. Si bien la contaminación del aire se crea a través de químicos volátiles que se vaporizan durante el proceso de llenado de gas, la contaminación del suelo puede ser causada por tuberías subterráneas o tanques que se oxidan o gotean, liberando lentamente contaminantes al área circundante. El derrame constante de gasolina también puede causar una contaminación significativa.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

Cuando la gasolina se evapora, emite humos tóxicos; un estudio reciente encontró que el aire que rodea a las estaciones de servicio puede contener concentraciones mucho más altas de estos vapores causantes de cáncer que el promedio; el estudio examinó la calidad del aire en 40 estaciones de servicio. Los investigadores señalaron que esta contaminación debe ser particularmente preocupante para los empleados de la estación, quienes pueden pasar largas horas en una estación todos los días.

El suelo que rodea una estación de servicio puede contaminarse con gasolina. La gasolina en el suelo puede ser peligrosa, ya que contiene el químico tóxico benceno, que puede filtrarse en el suministro de agua. En una investigación de una antigua estación de gas de Exxon; se encontró en el suelo; por eso son tan peligrosos los residuos químicos y agua con aceite y gasolina; porque a cientos de años; generan elementos venenosos.

Los humos tóxicos que emanan de las estaciones de servicio pueden ser mitigados por un sistema de recuperación de vapor. El sistema se instala en el punto de llenado del tanque subterráneo y utiliza carbón para absorber los vapores que se liberan. Sistemas que podrían usarse para detectar cualquier fuga en un tanque subterráneo, como una contención secundaria con monitoreo intersticial, sistemas automáticos de medición de tanques y monitoreo de aguas subterráneas. como sistema temporal, recomiendan combinar las pruebas de estanqueidad del tanque con el control de inventario, o con la medición manual de tanques, para tanques más pequeños.

Te recomendamos: Condenan negativismo de ONGS y su favoritismo a empresas extranjeras

Contaminación por Plomo. Eliminada por los albores del siglo XXI, la gasolina con plomo solía ser un combustible de automóvil convencional en todo el mundo. como resultado, algunos suelos cerca de estaciones de servicio antiguas o de larga data podrían estar contaminados con plomo. El mayor riesgo de exposición es comer o tragar suelo contaminado con plomo.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

Los niños pequeños corren el mayor riesgo de este tipo de exposición, ya que a menudo juegan en la tierra y luego se meten las manos y otros objetos en la boca. Cuando los niños se exponen repetidamente a pequeñas cantidades de plomo de esta manera, el metal puede acumularse en sus cuerpos y causar daños; por eso se reitera el peligro para la población que ha vivido cercanas a las gasolineras.

Contaminación de gasolineras, desapercibido por las ONGs

La Contaminación causada por las Gasolineras va en aumento y es preocupante. Este es un punto que ha pasado desapercibido a nivel mundial, pero los efectos que se están dando han dado motivo a investigaciones más profundas.

Algunos estudios han revelado que en las gasolineras se registran niveles altos de algunos componentes, tal es el caso del Benceno que aumenta la posibilidad de padecer de cáncer. Algo muy alarmante especialmente para las personas que trabajan en las gasolineras, así como las personas que viven cerca de una.

El aire de las gasolineras y de sus inmediaciones está cargado con las emisiones provenientes de la evaporación de los combustibles, ya que estos se generan durante las operaciones de carga, descarga, repostaje y fugas de combustible líquido.

Otro gran problema es que el daño que las gasolineras producen se ha incrementado causando impacto en el medio ambiente, enfatizando en el hecho de la contaminación del agua debido a los aceites residuales que son desechados sin ningún proceso de tratamiento. Incorporado a esto podemos decir, el riesgo que corren las personas que viven cerca de una gasolinera pues, por cualquier desperfecto puede explotar o tener fugas grandes.

Las gasolineras son las instalaciones destinadas a hacernos llegar el preciado producto. Este hecho las convierte hoy en día en infraestructuras absolutamente imprescindibles cuya ubicación está siempre cuestionada en todos los aspectos. Desde un punto de vista ambiental son actividades potencialmente contaminadoras, desde un punto de vista social son necesarias pero representan  la inseguridad. En nuestros tiempos se ha perdido mucho el sentido de la seguridad, por ello es de retomar un alto estándar en las medidas de seguridad que una gasolinera debe prestar.

Cabe destacar que la emisión de sustancias contaminantes en gasolineras se produce en los tres estados de la materia: líquido, sólido o gaseoso. Entre las emisiones en estado líquido se encuentran los vertidos contaminados y las descargas directas sobre aguas superficiales, así como las filtraciones hacia aguas subterráneas.

Las emisiones a la atmósfera están constituidas por emisiones gaseosas (gases procedentes, por ejemplo, de la combustión del CO2 y vapores de gasolinas emitido durante la descarga de combustible en los tanques). La emisión de sustancias contaminantes sólidas se produce en la atmósfera (como es el caso de polvillo de carácter transitorio) y en las aguas (como los sólidos suspendidos) y, por lo general, se compone de sustancias contaminantes absorbidas a sólidos o disueltas en líquidos.

En las gasolineras, la contaminación del suelo y acuíferos se produce por las fugas de hidrocarburos en sus instalaciones mecánicas (tanques y tuberías enterradas), y en los derrames superficiales en los procesos de carga de tanques y suministro a vehículos. El agua actúa como medio de transporte alejando los contaminantes a distancias insospechadas. Es por eso recomendable tener mucha precaución en el manejo de una gasolinera, la cual debe de prestar todas las medidas de seguridad necesarias.

Puede interesarte también: Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

Otro problema “son bombas de tiempo las gasolineras; aunque según expertos descartan que las estaciones puedan explotar; que las estaciones de servicio son altamente seguras al grado que, por las tecnologías que tienen, jamás ocurriría una explosión o incendio de grandes proporciones, de modo que los vecinos de estos negocios no deben temerles.

Otro problema serio que enfrenta la industria gasolinera es la intención de eliminar el uso del aditivo MTBE, que está prohibido en Estados Unidos porque es altamente contaminante y cancerígeno, por el uso del etanol. En México ya se usa y está autorizado el etanol por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la fórmula E-10, que quiere decir una mezcla de 90% de gasolina y 10% de etanol. Aunque, según Ryan Legrand, es casi cero la producción de etanol para combustible en México y también los proveedores del MTBE realizan una campaña contra esta nueva molécula con el argumento de que deteriora los motores y genera mayor contaminación y afectará la capa de ozono, lo cual es mentira porque el etanol es una energía limpia y renovable.

El dirigente de la Ampes en Yucatán lamenta que el gobierno federal solo trabaje en el control del “huachicoleo” para evitar la merma de las finanzas de Pemex, pero nadie dice nada sobre la contaminación al subsuelo con el aditivo cancerígeno. “Cuando se filtra ese aditivo al subsuelo, inutiliza un millón de litros de agua potable y mientras más se use y filtre, más daño le hará al manto acuífero. Cuántos años tendrán que pasar para que tengamos reportes de gente que está muriendo por esa contaminación.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

Ante la falta de gasolineras en Yucatán, donde sólo existe una estación de servicio por cada 2 mil 814 vehículos, así como en el resto del país, el sector invertirá 15 mil millones de pesos el próximo año, a fin de instalar al menos 175 estaciones nuevas en todo el país.

Sin embargo, esta cifra es 35 por ciento menor al número de estaciones que iniciaron operaciones entre enero y octubre de este año, que fueron 268, de acuerdo con la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

La organización indicó que aunque el aumento parezca poco, es significativo, ya que con ello aumentará 3 por ciento el número de gasolineras en el país.

En el caso de Yucatán, se espera que algunas de estas estaciones se instalen al interior del Estado, ya que de las cerca de 300 que hay en el territorio estatal, el 75 por ciento está en Mérida.

Cabe señalar que el parque vehicular de la entidad es de 860 mil 875 autos, por lo que de acuerdo con empresarios del ramo, se requiere al menos 500 gasolineras para atender la demanda, sobre todo al interior del territorio.

Desde la apertura del mercado de gasolinas, que inició en el 2017, las empresas privadas que se han establecido en México han ganado terreno al alcanzar una participación de 21 por ciento, con 52 marcas distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex) hasta septiembre de este año.

Las marcas de gasolineras privadas suman un total de 3 mil 472 estaciones de servicio, lo que representa casi 28 por ciento del total nacional. Además de los planes de expansión, el sector gasolinero proyecta para 2020 la implementación de un programa de empleo para personal de la tercera edad.

En 2016, tras 78 años de sólo ver estaciones de servicio con la marca Pemex, comenzaron a aparecer en el país nuevas marcas. Según la legislación secundaria de la reforma energética, establecer la construcción de un mercado de gasolinas en el que diversas empresas nacionales y extranjeras operen aumentará la competencia.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

México ya suma 33 marcas de gasolineras, además de Pemex, siendo Oxxogas, Grupo Gasored, Petro-7, Hidrosina y Orsan las que más estaciones tienen en el país.

A lo largo del territorio nacional existen alrededor de 11 mil estaciones de servicio, de las cuales 2 mil 215 o 18.81 por ciento son de marcas ajenas a Pemex, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Principales marcas de gasolineras en México

Oxxo Gas. 

Esta marca de gasolineras en México es la de mayor crecimiento en el país desde la apertura del mercado a empresas distintas a Pemex. En el 2018 abrió más de 67 nuevos puntos de venta y tiene presencia principalmente en Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Chihuahua y Estado de México, entre otras ciudades.

Es parte de la multinacional Femsa, tienenmás de 400 gasolineras en México y atiende a más de 300 mil clientes.

BP, cruzando el Atlántico.

La firma británica posee más de 500 gasolineras en México, siendo la extranjera con más presencia en el mercado. Su meta es tener una red de 1,500 puntos de venta en 2021.

Total-Gasored, al centro del país. 

La francesa Total se alió con la mexicana Gasored, que opera una red de más de 250 gasolineras en el centro del país. Total también vende lubricantes y fluidos especiales.

Grupo de San Luis Potosí y del norte de Guanajuato, opera también las tiendas de conveniencia 5uperRED y los auto lavados denominados Red Wash.

Petro Seven, confianza en Pemex.

Sus 233 estaciones son de 1.9% de las 12 mil que hay en el país. Pemex es su distribuidor de gasolinas y diesel. Opera en 11 ciudades y atiende alrededor de 226mil clientes diario. Es parte de Grupo Iconn y opera sobre todo en el centro y norte del país.

Hidrosina-Soriana, de compras.

La empresa cuenta con más de 200 estaciones de servicio en México y su proveedor es Pemex. Un convenio con la cadena Soriana le permite usar la marca.

Con presencia en casi todo el país, Hidrosina fue una de las primeras marcas externas a Pemex en operar en el país.

G500, aprovecha alianzas.

Tienen una inversión conjunta con Glencore, que le abastecerá combustibles. Su meta es terminar este año con 500 estaciones de servicio y crear una franquicia.

ExxonMobil, modelo de negocios.

La estadounidense ya opera 100 gasolineras en el país y su objetivo es llegar a 200 en los próximos meses. Es una de las primeras en importar combustibles.

Orsan

Con presencia en casi la mitad del país, atiende a más de 100 mil clientes.

Repsol, Chevron, Gulf; son otras de las empresas que poseen gasolineras en México.

Según datos de Forbes México, 4 de cada 10 gasolineras en México han abandonado la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex) por una privada.

De las 12,713 estaciones que operan en el país, 61% o 7,772 pertenecen a la franquicia de la empresa productiva del Estado, comentó Roberto Díaz de León, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

La Reforma Energética permitió que marcas internacionales como BP, y ExxonMobil, además de nacionales como Fullgas y Rendichicas, ofrezcan su franquicia a los dueños de estaciones de servicio en nuestro país.

A pesar de que las nuevas marcas han arrebatado una buena parte del mercado al principal jugador, Pemex aún conserva poco más del 80% del suministro de gasolina y diésel a las gasolineras de México.

Esta peligrosa forma de contaminación de las gasolineras, exhibe a los ecologistas y ambientalistas; pero sobre todo a las ONGs que dicen defender el ecosistema, el cambio climático; que no se pronuncien por la silenciosa contaminación de las gasolineras en el País y en la Península de Yucatán.

Tags: ONGs
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Más Noticias

Biogás y fertilizantes con heces de cerdos; reducen efecto invernadero y contribuyen a la agricultura
Investigación

Biogás y fertilizantes con heces de cerdos; reducen efecto invernadero y contribuyen a la agricultura

11 agosto, 2022
7
Los bandazos de Layda
Investigación

Los bandazos de Layda

5 agosto, 2022
11
Carne de cerdo vitaliza el sistema nervioso, corporal e inmune y previene enfermedades
Investigación

Carne de cerdo vitaliza el sistema nervioso, corporal e inmune y previene enfermedades

3 agosto, 2022
9
Azota inseguridad y violencia
Investigación

Azota inseguridad y violencia

29 julio, 2022
9
Más empleos y bienestar a pueblos mayas trae la industria porcícola
Investigación

Más empleos y bienestar a pueblos mayas trae la industria porcícola

27 julio, 2022
8
Basura electrónica; “la nueva pandemia” de contaminación mortal en cenotes y subsuelos
Investigación

Basura electrónica; “la nueva pandemia” de contaminación mortal en cenotes y subsuelos

19 julio, 2022
16

Comparir

  • 💥#LaChispaMx | 𝙀𝙡 𝘾𝙝𝙞𝙨𝙩𝙚 𝙡𝙚 𝙨𝙖𝙡𝙞𝙤́ 𝙘𝙖𝙧𝙤 

Después de que el youtuber Rodolfo
  • 💥#LaChispaMx | 𝙋𝙀𝙉𝘿𝙄𝙀𝙉𝙏𝙀𝙎 𝘾𝙄𝙉𝘾𝙊 𝙀𝙎𝙏𝘼𝘿𝙊𝙎 𝙀𝙉 𝙇𝘼 𝙍𝙀𝘾𝙐𝙋𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉  𝙋𝙍𝙀𝙋𝘼𝙉𝘿𝙀𝙈𝙄𝘼 

Ciudad de México, #QuintanaRoo #Puebla #Guerrero y #Veracruz registran  caídas en trabajadores asegurados en el IMSS al cierre de julio de este año. 🧾🗂️📈🇲🇽

Ha pasado más  de dos años del impacto de la pandemia por Covid-19, sin embargo, cinco entidades de las regiones centro y sur continúan rezagadas en la generación de empleo formal, frente al periodo prepandemia.

La diminución más pronunciada se dio en Ciudad de México, con una caída de 3.5% (-120,074 empleos), entre julio de 2019, cuando ascendía a 3 millones 467,965 puestos de trabajo, y julio del 2022 que acumuló 3 millones 347,891, reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En seguida, Quintana Roo registró una pérdida de 1.7% (-8,184 empleos), debido a que pasó de acumular 471,888 plazas formales a 463,704 en el lapso de referencia. Puebla descendió 1.4% (-8,964 empleos), de 630,208 a 621,244 puestos registrados en el IMSS.

Guerrero es el cuarto estado con caída en empleo formal, con una reducción de 1.4% (-2,140 puestos), debido a que retrocedió de 155,107 a 152,967 trabajos con Seguro Social. Y el quinto es Veracruz que retrocedió 0.4% (-2,993), al caer de 725,430 a 722,437 trabajadores formales.
Por tanto, 27 estados superaron el nivel de empleo prepandemia, entre julio del 2019 y el mismo mes del 2022; entre ellos, cinco dan cuenta de los crecimientos más significativos, de doble dígito: Tabasco, Nayarit, Baja California, Baja California Sur e Hidalgo.

Mientras que la mayor incorporación de empleo se presentó en Tabasco, que se benefició de la refinería de Dos Bocas, con un crecimiento de 36.5% (añadió 60,632 puestos de trabajo), al avanzar de 166,213 en julio del 2019 a 226,845 en igual mes de este año.
  • 💥#LaChispaMx | 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗠𝗮𝘆𝗮𝘀 
Aunque antes era algo común de encontrar, ahora causa extrañesa cuando una pareja registra a su bebé con nombres mayas. 🇲🇽🥰🤱🧑‍🍼
Un ejemplo, es una familia de #QuintanaRoo que registró a su pequeña 
con un nombre completamente #Maya.
La bebé se llama  Yutsil Sujuy Ka
  • 💥#LaChispaMx |  𝙉𝘼𝘿𝘼 𝙁𝙍𝙀𝙉𝘼 𝘼𝙇 𝙏𝙐𝙍𝙄𝙎𝙈𝙊 🌅⛱️🇲🇽🌅
Turismo sigue llegando a Quintana Roo para vacacionar sin importar  la emergencia internacional de viruela símica o los casos de covid-19.

Este estado continua aplicando los protocolos sanitarios y los altos índices de vacunación que se tienen en México para brindar seguridad a los turistas tanto extranjeros como nacionales.

Eduardo Paniagua Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes en Quintana Roo indicó que pese a la quinta ola, los países mantienen abiertos sus fronteras y aeropuerto e incluso naciones como Japón han re abierto sus fronteras a mas de 2 años del cierre de estas, lo que permite que la actividad turística en el mundo, México y sobre todo Quintana Roo se mantenga en crecimiento.

El representante nacional de la AMAV, agregó  que en la actualidad el control fronterizo ya no existe como años atrás por lo cual las enfermedades van a continuar, por lo cual tanto la población como quienes se encuentran inmersos en el sector turístico deben acatar los protocolos sanitarios para evitar una mayor propagación de estas.

Además de  los altos porcentajes en la vacunación a la población mexicana ya incluso con 3 dosis contrario a otros países lo que le ha permitido afrontar bien la quinta ola de covid-19 que ha comenzado a disminuir y son los mismos protocolos que se han seguido de este virus lo que permitirá afrontar los casos que pudieran seguir surgiendo de la viruela símica.
  • 🚔🚨 𝗗𝗘𝗧𝗜𝗘𝗡𝗘𝗡 𝗔 𝗙𝗔𝗟𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗦𝗣𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗙𝗘𝗣𝗥𝗜𝗦 🚨
Aseguraron a una persona por la posible comisión del delito de usurpación de funciones del servicio público, tras identificarse como inspector de la COFEPRIS y solicitar un pago para evitar una multa en un establecimiento.

Oficiales  de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Solidaridad, patrullaban sobre la avenida CTM, cuando una persona les hizo señales con las manos solicitando su apoyo, misma que señaló que momentos antes un sujeto que se trasladaba en un automóvil SENTRA, color beige, sin placas de circulación, ingresó a su negocio ubicado en la avenidas CTM con 125, el cual se identificó con una credencial supuestamente falsa de la COFEPRIS solicitándole un pago para condonarle una multa.

 EL sujeto identificado como Rodrigo "N" de 48 años de edad, originario de la Ciudad de México, tenía en su posesión 3 credenciales de elector, 1 licencia de conducir, 1 identificación del Instituto para la Educación y una hoja con la imagen de una identificación con las siglas COFEPRIS, las cuales tenían la foto del asegurado pero con variaciones en el nombre.

Por tal, razón fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para el deslinde de responsabilidades.
  • 💥#LaChispaMx |  𝘿𝙧.𝙎𝙞𝙢𝙞 𝙛𝙖𝙣𝙨 𝙙𝙚 𝙇𝙖𝙙𝙮 𝙂𝙖𝙜𝙖 Quedó captado el momento en el que le avientan un peluche del Dr. Simi a la cantante Lady Gaga en su concierto en Canadá. 🤣😅😁
.
.
.
#Espectaculos #concierto #LadyGaga
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Yucatán; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 71 "CIMIENTOS’”👇
https://bit.ly/3Qg9qoU
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #QuintanaRoo; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 51 "UTILIZAN RED DE EMPRESAS PARA SAQUEO EN FCP”👇
https://bit.ly/3JXxfQl
Facebook Youtube Twitter Instagram

© 2021 La Chispa de Campeche - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech.

No Result
View All Result
  • Campeche
  • Nacional
  • Política
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Turismo
  • Más
    • Ciudad del Carmen
    • Tecnología
    • Policiaca
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista

© 2021 La Chispa de Campeche - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist