Leyendo ahora
Estabilidad y soberanía Energética.

Estabilidad y soberanía Energética.

blank
Estabilidad y soberanía Energética.

En un esfuerzo por consolidar la estabilidad energética del país y garantizar precios accesibles ante la crisis inflacionaria global, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. Dicho plan, liderado por la secretaria de Energía, Luz Elena González, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), busca asegurar el abasto de energía suficiente, sustentable y confiable para el desarrollo del país y el bienestar de la población.

Durante la presentación del programa, la titular de la Secretaría de Energía enfatizó el papel histórico de la CFE como columna vertebral del suministro eléctrico en México, recordando que, tras la nacionalización de la industria eléctrica en 1960, se logró expandir la cobertura del 40% a más del 95%. No obstante, señaló que la reforma energética de 2013 debilitó la posición de la CFE al fragmentarla y reducir su capacidad operativa, favoreciendo un modelo de competencia desleal que puso en riesgo la seguridad energética del país.

Gracias a las reformas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora complementadas por el gobierno de Sheinbaum, la CFE ha recuperado su papel central en la generación de energía. Actualmente, con el nuevo marco regulatorio, se busca consolidar su operación, eliminar barreras impuestas por el periodo neoliberal y garantizar el suministro equitativo de electricidad en todo el territorio nacional.

El plan contempla una inversión histórica de más de 22 mil millones de dólares para la generación de energía, así como 46 mil millones de dólares para la modernización de redes de transmisión y distribución. Además, se destinarán 14 mil millones de pesos para garantizar que la cobertura eléctrica alcance el 99.9% de los hogares mexicanos en los próximos cuatro años.

La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, detalló que al cierre de 2024, la capacidad efectiva del Sistema Eléctrico Nacional es de 92,014 megawatts, con una participación de la CFE del 45%. En los próximos años, la empresa estatal fortalecerá su participación con 51 nuevos proyectos de generación, incluyendo plantas de energía limpia como eólica y solar, así como repotenciación de hidroeléctricas. Para 2027, la participación de la CFE en energías limpias alcanzará el 38%, consolidando una transición energética ordenada y sostenible.

El plan también contempla la expansión de la red de telecomunicaciones para garantizar acceso a internet gratuito en el 97% del territorio nacional, con una cobertura que beneficiará a más de 129 mil localidades adicionales.

See Also
Aranceles y Tratado Comercial

Con este ambicioso proyecto, el gobierno de Claudia Sheinbaum refuerza la soberanía energética de México, asegurando un suministro eléctrico confiable y asequible para la población. Asimismo, se busca blindar la estabilidad de los precios de la electricidad, protegiendo a las familias mexicanas y a la industria nacional ante los embates de la inflación global.

“Hoy podemos afirmar con orgullo que México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, concluyó Luz Elena González.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados