Viacrucis de la parroquia de Nuestra Señora de Asunción de Ciudad del Carmen


Este viernes, se llevó a cabo el viacrucis número 46 de la parroquia de nuestra Señora de la Asunción de María de Ciudad del Carmen, donde participaron unos 70 actores de mencionada parroquia
Ciudad del Carmen, Camp.__ Daniel González, quien ha participado con el papel de Judas, durante tres años consecutivos, hizo el día de hoy, el papel de Jesús, en el viacrucis viviente número 46 de la parroquia de Nuestra Señora de Asunción de María, de Ciudad del Carmen, en el cual participaron unas 70 personas cono los diferentes personajes bíblicos. Este viacrucis fue presenciado por cientos de fieles católicos.

El escenario del inicio del viacrucis, representado por las 15 estaciones, de la pasión y muerte de Jesucristo, inició en la calle 19 “A”, frente a la capilla de la Virgen de Guadalupe, que se encuentra en la colonia del mismo nombre, de ahí la procesión del viacrucis bajó a la 38, tomó la calle 25, luego la calle 40, posteriormente la calle 17 “A” hasta la 42 C, para luego incorporase a la avenida 10 de Julio, hasta la 36 para llegar de nuevo al cruce de la calle 19 “A”, y en un predio detrás del edificio Cantarell de Pemex, cerca de la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, se llevó a cabo, la escena de la crucifixión de Jesús.
Este evento reúne a cientos de fieles y visitantes, recrea con devoción y detalle los últimos momentos de la vida de Jesucristo, desde su juicio hasta su crucifixión, en el cual se pudo apreciar la devoción de los participantes.
Estaciones del viacrucis
El Viacrucis representa 15 estaciones, sobra la pasión y muerte de Jesucristo, y de acuerdo con el relato bíblico, la primera estación presenta la sentencia a muerte de Jesús, cuando Pilato manda azotar a Jesús con un látigo que tenía puntas de plomo. Los soldados armaron una corona de espinas y se la pusieron en la cabeza y lo vistieron con un manto púrpura y gritaban “Viva el rey de los judíos”, se burlaban de Jesús, mientras lo abofeteaban.
En la segunda estación, Jesús carga la cruz, al sitio llamado el “Lugar de la Calavera“; en la tercera estación, Jesús, cae por primera vez, bajo el peso de la cruz; en la cuarta estación, Jesús se encuentra con la Virgen María, su madre, con inmenso amor mira María a Jesús, y Jesús mira a su Madre; sus ojos se encuentran, y cada corazón vierte en el otro su propio dolor.
Te puede interesar: Artesanos locales con repunte en sus ventas
En la quinta estación, el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz; en la sexta estación, la Verónica, limpia el rostro de Jesús; en la séptima estación, Jesús cae por segunda vez; la octava estación, Jesús consuela a las hijas de Jerusalén; en la novena estación, Jesús cae por tercera vez; en la décima estación, Jesús es despojado de sus vestiduras.
En la decimoprimera estación, Jesús es clavado en la cruz; en la decimosegunda estación, Jesús muere en la cruz; en la decimotercera estación, Jesús en los brazos de su madre; en la decimocuarta estación, el cadáver de Jesús es puesto en el sepulcro y en la decimoquinta estación, Jesús resucita al tercer día.