Tráfico de influencia para despojar de sus propiedades a personas vulnerables


Existe la presunción de que, en algunas instituciones de gobierno, así como juzgados, se prestan al tráfico de influencia para los presuntos grupos delictivos, obtengan documentaciones de los patrimonios de personas vulnerables, sobre todo, de la tercera edad
Ciudad del Carmen, Camp.__ El despojo de propiedades a adultos mayores, en Ciudad del Carmen, es un tema delicado y serio, sin embargo, desde siempre se ha visto que los que han perdido sus patrimonios, son personas que tienen en regla sus documentaciones, y que carecen de los recursos económicos para defender lo que por derecho les corresponde, ante una injusticia, dijo el abogado carmelita, Jesús Rodríguez Plascencia.

Expresó que, son personas adultas mayores quienes han vivido por años en los predios, y sin remordimiento, llegan personas sin escrúpulos o presuntas organizaciones a despojar de sus bienes a los más vulnerables.
Magistrados deben revisar detalladamente las documentaciones que les presentan
“En este sentido existe una dura crítica en contra de las autoridades de justicia, principalmente contra algunos magistrados de la Isla del Carmen, quienes deben de reflexionar sobre la situación y revisar detalladamente los documentos y ver a quién realmente le corresponde la posición legal del bien, no solo beneficiar a la persona que despoja de su bien a las familias vulnerables, porque en ese sentido existe una injusticia muy grande. Por lo tanto, es necesario corregir y analizar, con mucho detenimiento y seriedad, los asuntos que se presenten en los juzgados civiles”, manifestó.
Te puede interesar: Discapacitado pide justicia
Apuntó que, los despojos a las familias vulnerables, se da, porque existe un tráfico de influencia en instituciones de gobierno para que los presuntos grupos delictivos obtengan las documentaciones de bienes y dejar desprotegidos legalmente a los verdaderos dueños de las propiedades, sobre todo, porque las víctimas son personas vulnerables económicamente.
“Por ello, pedimos una revisión completa a la legislación y sobre todo en los juzgados se revisen las documentaciones que acrediten, sobre todo, la antigüedad que lleva viviendo la persona en el predio, para que se emitan juicios”, señaló.