Taxistas no se oponen al servicio de transportes de plataformas


Siempre y cuando los dueños de las unidades del servicio del transporte de plataformas, paguen sus contribuciones al estado de Campeche
Ciudad del Carmen, Camp.__ Considero que todo lo moderno es bienvenido en el estado de Campeche, pero que el servicio de transporte de plataformas se encuentren bajo el marco de la legalidad, que paguen sus impuestos al estado de Campeche, nosotros estamos apegados a ley, sabemos que hay cambios en la ley de movilidad, y que la vida evoluciona en todos los sentidos, y estamos contentos que nuestro estado, Campeche, sea partícipe a las plataformas de transporte que moderniza el servicio, dijo José del Carmen Durán Calderón, concesionarios del servicio de taxi de Ciudad del Carmen.

Cabe mencionar que, ayer, se realizó la presentación del reglamento de movilidad en el estado de Campeche, que permite las plataformas de servicios de transporte público en el estado, en ese sentido, Durán Calderón, manifestó que, los concesionarios de taxis, siempre se apegan a la ley, y a las nuevas disposiciones del gobierno del Estado.
Te puede interesar: Taxistas de Ciudad del Carmen piden justicia a la Artec
“Si el anuncio, que permite el ingreso del servicio de transporte en plataformas, es un anuncio oficial, lo respetamos, sin embargo, si entran aplicaciones, que sus conductores se encuentre apegados a la ley, que paguen las contribuciones, así como pagamos los taxistas nuestros impuestos, que les realicen el antidoping, los resellos, que paguen sus tarjetones, y que cuenten con la documentación legal para garantizar al usuario la seguridad, así como lo hacemos a través de nuestras concesiones, para que haya respeto en el estado y seguridad hacia los pasajeros”, indicó.
Plataformas de transporte público deben de pagar sus contribuciones al estado
Señaló que, la Secretaría de Gobierno del Estado de Campeche, puede intervenir para que el servicio de plataformas de transporte público, tengan un costo y garantice la seguridad de los usuarios. Los taxistas de Ciudad del Carmen, no están en contra de ese servicio, porque se apegan al marco legal y constitucional, además, los taxistas también pueden solicitar ese tipo de transporte, por ello, se necesita tener la garantía, sobre todo la seguridad para el usuario, porque también los taxistas podrían ser parte de los usuarios.
Agregó que, de igual modo, podría haber un convenio con esas plataformas de servicio de transporte para que haya un control de los operadores y se evite problemas de seguridad a los usuarios.
“Nosotros, nos manifestamos por la ilegalidad, sin embargo, si ese tipo de servicio de plataformas pagan sus impuestos al estado, consideramos que también debemos tener oportunidad a ello, porque somos pioneros del transporte público en la Isla del Carmen, más adelante, nuestras familias podrán meter vehículos para prestar el servicio, pero de manera legal, ya que no nos cerramos a la nueva modernidad del transporte, siempre que estén apegadas a la ley”, apuntó.