Leyendo ahora
Sistema de riego en parcelas hará producir el campo campechano

Sistema de riego en parcelas hará producir el campo campechano

blank
Sistema de riego en parcelas hará producir el campo campechano

Las tierras en el estado de Campeche, son fértiles, lamentablemente la falta de introducción de energía eléctrica en las zonas de las parcelas, así como la perforación de pozos profundos, frenan la producción en el agro campechano

Ciudad del Carmen, Camp.__ La región de Sabancuy, del estado de Campeche, son tierras fértiles para producir; sin embargo, existe un problema, el gobierno del estado de Campeche, no apoya a los productores para mejorar los caminos cosecheros, así también, para la perforación de pozos profundos. Los productores aunque quieran aportar, sin embargo, la cuestión económica se los impide a la mayoría de los campesinos, dijo Leopoldo Pérez de la Cruz, secretario del Frente Campesino Democrático 19 de Octubre.

Sistema de riego en parcelas hará producir el campo campechano
El agro campechano es productivo, sin embargo, se requiere del apoyo del gobierno del estado de Campeche, para la perforación de posos profundos para implementar el sistema de riego en las parcelas

Expresó que, perforar pozos profundos en la región de Sabancuy, se necesita del recurso económico, porque los perforadores de pozos, cobran, dos mil 50 pesos el metro de perforación de pozo profundo, y en los ejidos de Sabancuy, los pozos deben de tener una profundidad de 30 a 40 metros, para que sea sustentable.

La CFE no debe poner obstáculos para que las parcelas cuenten con luz

“Muchos piensan que el campo no es productivo o rentable, pero están equivocados, porque del campo se producen los alimentos que llegan a las ciudades, sin embargo, lo que falta es, que el gobierno del estado de Campeche, gestione ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para la introducción de energía eléctrica en la zona de las parcelas, porque el productor por sí solo no lo puede hacer, ante el cobro excesivo de la CFE para introducir la electricidad en las zonas productoras”, agregó.

Te puede interesar: Vivero de palmas de aceite piden productores de Sabancuy

Señaló que, en su caso, tenía contrato con la CFE, tenía energía eléctrica en su parcela, y sistema de riego, sin embargo, pese  a que estuvo pagando el servicio, como lo puede acreditar con los recibos de pago, la CFE le canceló el contrato y no quieren aceptar el contrato anterior, quieren que haga otro convenio, porque los contratos son elevados, y esos obstáculos de la CFE, hacen que el campo no produzca y se encuentre abandonado.

Sistema de riego en parcelas hará producir el campo campechano

Te puede interesar
Jubilados de la Unacar se vuelven a manifestar

Expresó que, como productores de alimentos, los campesinos requieren del apoyo del gobierno del estado, para gestionar ante la CFE, la introducción de la red de energía eléctrica en las parcelas y que los contratos para ese servicio no sean elevados, y los que tienen contratos anteriores que sean respetados, para no hacer nuevos convenios con la CFE, que solo afectan el bolsillo de los productores.

Fernando Kantún
Fernando Kantun


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados