Reto electoral y democrático en Campeche

Escucha Presidencia, voz de Campeche, para la reforma electoral: aseguran que es un ejercicio democrático que busca construir una propuesta integral que fortalezca la legitimidad.
Por Silvia Hernández Martínez
El pueblo de Campeche, fue escuchado por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, quien encabezó en San Francisco, Campeche, una Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en la que estuvo acompañada de la gobernadora Layda Sansores San Román, en un ejercicio democrático que llevará a San Lázaro la propuesta de los campechanos. Este ejercicio democrático visto con muy buenos ojos por la gobernadora la titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, como integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, llevó a cabo en San Francisco, Campeche, la Audiencia Pública para escuchar las propuestas ciudadanas de los habitantes de dicha entidad. La Consejera Jurídica, estuvo acompañada de la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, para desarrollar dicha Audiencia. La participación ciudadana es indispensable para robustecer la reforma electoral.
Ejercicio democrático
Un ejercicio democrático que busca construir una propuesta integral de reforma electoral que fortalezca la legitimidad, transparencia y confianza en los procesos democráticos del país.
Reconoció que este ejercicio garantiza que la voz de los campechanos sea considerada en el diseño de la nueva reforma nacional, las propuestas presentadas en Campeche serán sistematizadas y analizadas en la Comisión Presidencial.

Con el propósito de escuchar y recabar la voz de la ciudadanía, especialistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil y representantes de los tres órdenes de gobierno, la Gobernadora, Layda Sansores San Román, presidió la Audiencia Pública Estatal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un ejercicio democrático que busca construir una propuesta integral de reforma electoral que fortalezca la legitimidad, transparencia y confianza en los procesos democráticos del país.
Durante el encuentro, celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones, la mandataria estatal destacó la importancia de que la transformación política de México se fundamente en la participación activa del pueblo. Acompañada de Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal e integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Sansores San Román reconoció que este ejercicio garantiza que la voz de los campechanos sea considerada en el diseño de la nueva reforma nacional.
“La Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, de la que forma parte nuestra querida Ernestina Godoy, una mujer emblemática, queridísima y respetada por todos los que integramos el movimiento de la Cuarta Transformación. Sabemos de sus luchas, de su rectitud y su sentido de justicia. Para mí es de las mujeres más queridas en este movimiento y me honra que estés aquí, en esta tierra del Balam, compartiendo con los campechanos sus ideas y propuestas”, expresó la Gobernadora.
Sistema electoral confiable
Sansores enfatizó que el objetivo de esta iniciativa no es mantener estructuras costosas, sino lograr un sistema electoral confiable, transparente y justo.
“No queremos reformas electorales donde importen más las formas que el fondo. Mucho dinero, pero poca confianza. El dinero no aumentó la confianza en el voto, y el voto no debe ser solo un acto de fe, sino un acto de certidumbre. Que todos sepan que su voto cuenta”, señaló y añadió que estos espacios de diálogo fortalecen la democracia participativa y reflejan el espíritu de la nueva etapa política del país, liderada por la primera mujer presidenta de México.

“Hoy estamos haciendo este esfuerzo con una Presidenta que nos dio el privilegio de vivir tiempos históricos. Tenemos a una mujer que nos llena de orgullo, que está bien calificada y, sobre todo, bien querida. Elecciones justas y libres permiten a un país libre”, agregó.
En cuanto a los principales objetivos, se busca analizar las libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones; la representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; efectividad del sufragio y sistema de votación, entre otros.
INE se prepara para próximo proceso electoral
En este importante evento en el que participo la sociedad campechana estuvo también el vocal Ejecutivo del INE Campeche, Fernando Balmes Pérez, y en su turno en la mesa de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral propuso realizar las elecciones del Poder Judicial posterior a las fechas previstas para la elección del Poder Ejecutivo y Legislativo en el año 2027, es decir, que se efectúe el primer domingo del mes de octubre y no en el primer domingo de junio, en función a la dinámica y actividades inherentes de las particularidades de cada Proceso Electoral Federal.
Asimismo explicó que la institución tiene su fortaleza en la capacidad productiva de más de 100 millones de boletas, sumado a la impresión de boletas para elecciones locales, sin embargo, la concurrencia de la elección judicial representa una sobrecarga para los productores lo que requiere ampliar los plazos para cumplir con los tiempos de entrega a los distritos que establece la ley (15 días antes de la jornada electoral) y la logística de almacenamiento.

Decidirán campechanos, destino de presupuesto a los ayuntamientos
Cabe mencionar que la transparencia en los recursos ha permitido que se abra la participación de la ciudadanía en decidir a dónde se destinen los recursos de los ayuntamientos, apertura hacia la población que en ningún otro estado de la República existe.
La presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Clara Castro Gómez, señaló la importancia y propósito de atender a la inquietud ciudadana y de servicio público de contribuir a la sana exposición de ideas y dar a conocer el contexto electoral como órgano encargado de las elecciones locales, todo ello en favor de una transición jurídica y operativa que permita la coexistencia de las autoridades electorales federal y locales, pero a la vez conlleve la optimización de estrategias y recursos para eficientar los procesos electorales y refuercen la legitimidad de las elecciones.
Recordó que el IEEC llevará a cabo en el 2026, por primera ocasión en el Estado, la Consulta del Presupuesto Participativo, un mecanismo de participación ciudadana que le abre la puerta a la ciudadanía a decidir sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de los Ayuntamientos, para proyectos de beneficio común, un modelo que no se ejerce en otro estado y que en Campeche ha sido impulsado por la gobernadora Layda Sansores que abre la oportunidad a la ciudadanía de decidir dónde deben invertirse los dineros del pueblo.
Además, para el año 2027, a nivel local, hasta el momento, se tiene prevista organizar seis elecciones, como gubernatura, diputaciones locales, presidencia e integrantes de ayuntamientos, presidencia e integrantes de Juntas Municipales, así como los integrantes del Poder Judicial del Estado y del Consejo de Disciplina Judicial, y la Consulta del Presupuesto Participativo.
Por lo cual, para el año 2027, el OPLE de Campeche desplegará una logística operativa mayúscula y compleja que, de la mano de la profesionalización y la experiencia que caracteriza al servicio público electoral se afrontará el desafío.
Finalmente, la Gobernadora agradeció la amplia participación ciudadana, destacando que “Campeche quiere crecer, quiere ser mejor, lo está haciendo; aquí encuentran a un pueblo que despertó, que renació, un pueblo que está lleno de esperanza y que ya no se conforma”. Por su parte, Ernestina Godoy Ramos manifestó su gratitud por la recepción de los campechanos y explicó que este ejercicio nacional, impulsado por la Presidenta de México, busca recoger las voces de todos los sectores para construir una iniciativa verdaderamente representativa.
“Esto es un ejercicio democrático que realizamos por encargo de la Presidenta. Es la primera vez que un gobierno ganador promueve una reforma electoral. Ella nos pidió no presentar una iniciativa de entrada, sino escuchar a todos los sectores, a todos los actores, a todos los niveles. No queremos que este proceso se concentre solo en la Ciudad de México; por eso estamos recorriendo todo el país”, señaló.
Las propuestas
Los temas expuestos por los ponentes campechanos fueron: la pertinencia de fortalecer los organismos públicos locales electorales y tribunales, garantizar la representación de jóvenes y mujeres, revisar la figura de la violencia política en razón de género y sancionar el incumplimiento de promesas de campaña.
“Nos llevamos una excelente participación de los campechanos. Han propuesto medidas innovadoras, desde evitar la concurrencia electoral en 2027 hasta revisar la comunicación política y la sobre representación. Esperamos regresar con una propuesta que realmente los represente y en la que se sientan tomados en cuenta”, afirmó Ernestina Godoy, en este evento en el que participaron también la Secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero; el Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Diputado Antonio Jiménez Gutiérrez; Juan Pedro Alcudia Vázquez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; y el Director del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, Héctor Malavé Gamboa, entre otros representantes.
 
 