La pesca ribereña ha caído en un 70 por ciento


Hace 10 años, una lancha ribereña de la Península de Atasta, traía hasta una tonelada de sierra, en temporada de pesca; así también, lograban capturas hasta de 500 kilos de robalo; una tonelada de jurel, así como de pez bandera, y unos 500 kilos de camarón siete barbas, actualmente, una lancha solo trae entre 30 a 50 kilos de camaroncito descabezado
Ciudad del Carmen, Camp.__ El fenómeno que pasa frente a las costas de la Península de Atasta es, el azolve de lodo que afecta a toda la zona costera donde arribaban muchos peces, como, robalo, bandera, sierra, y el camarón siete barbas, situación que ha provocado que la pesca ribereña caiga en un 70 por ciento en comparación de hace 10 años, dijo Leonardo Hernández Domínguez, presidente de la Unión de Cooperativas Pesqueras Ribereñas “Lomas de Román” de la Península de Atasta.

Cuando había arribazón de, sierra, una lancha traía hasta una tonelada de sierra, las robaleras traían 200, 300, 500 kilos; traían hasta una tonelada de jurel; lo mismo que del pez bandera; los camaroneros de siete barbas traían hasta 500 kilos en una lancha, y los compradores hasta se daban el lujo de seleccionar el camarón, había abundancia, en ese tiempo; hoy día, solo traen 30, 40 kilos de siete barbas descabezado, y cuando hay buena pesca, traen 80 o 100 kilos de siete barbas, en temporada de pesca.
Te puede interesar: Mueren más mojarras en estanques rústicos por calentamiento del agua
“El fenómeno de azolvamiento de las costas, ha provocado la reducción de la pesca, y el fenómeno de azolvamiento se presenta cuando hay marea baja, porque cuando hay marea alta sube el nivel del agua. Sin embargo, cuando hay marea baja hasta los pescadores sufren para sacar su lancha al mar, porque tienen que arrastrar unos 500 metros la embarcación entre el lodo”, apuntó.
La ASEA no ha dado respuestas al estudio del lodo
Señaló que, los pescadores han insistido a las autoridades correspondientes a que le pagan atención a este tema, ha llegado gente de México, de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), para realizar unos análisis del lodo. Lo que se ha comentado siempre, es, que derivado a los trabajos que realiza la planta de Nitrógeno, al jalar el agua de mar y devolverlo como lodo, eso azolva las costas.
Añadió que, cuando hay Norte, ese lodo se va, sin embargo, con el paso del tiempo se vuelve acumular ese lodo, y es muy fangoso y afecta al sector pesquero de la Península de Atasta, de tal modo que ha provocado que muchos pescadores salgan a la pesca, porque nadie se preocupa para darle solución, las autoridades solo mencionan que lo van a ver y de ahí no pasan.
Agregó que, este problema ha hecho que descienda la producción, los peces ya emigraron a otras zonas, la pesca cayó drásticamente, hoy en día solo se captura, por decir un 30% de lo que se pescaba haca 10 años, por ello, muchos pescadores no salen a la pesca para no endeudarse con la gasolina, porque cada lancha se lleva al día entre 80 a 100 litros de gasolina.