Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpgp-youtube-gallery domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/credchispa2/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
IMSS da recomendaciones para mascotas - La Chispa de Campeche
Leyendo ahora
IMSS da recomendaciones para mascotas

IMSS da recomendaciones para mascotas

blank
blank

Pelo, orina y heces pueden provocar enfermedades a las personas

Para prevenir cualquier riesgo de salud por la convivencia con mascotas es necesario llevar un control adecuado con el médico veterinario para la aplicación de vacunas.

Alma Delia Torres Sánchez, coordinadora de consulta de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tijuana. Reconoció que muchas personas establecen un lazo afectivo con sus mascotas y las consideran un miembro más de la familia, sin embargo. Advirtió sobre el riesgo de que ingresen en áreas como los dormitorios.

Aconsejó cubrir almohadas y colchones con fundas impermeables para impedir que las partículas que causan alergia (alérgenos) penetren al interior. Que haya limpieza constante de la casa, a fin de evitar la acumulación de polvo y pelo. Así como bañar en forma frecuente a la mascota.

Explicó que las personas que sufren alergias son susceptibles a desarrollar enfermedades como rinitis, asma, conjuntivitis y dermatitis atópica, y los síntomas como lagrimeo, escurrimiento nasal o comezón pueden exacerbarse con la presencia en casa de mascotas, como gatos y perros, debido a que respiran las partículas que emanan de su saliva, caspa y pelo.

Torres Sánchez indicó que la falta de higiene de los animales de compañía genera padecimientos infecciosos y parasitarios a las personas por ingesta de agua, alimentos o al respirar polvo contaminado con heces o secreciones del animal, lo que causa problemas en distintos órganos; esto representa mayor riesgo en las mujeres embarazadas ya que puede trasmitir dichos padecimientos al producto a través de la placenta.

Añadió que los animales domésticos pueden transmitir parásitos que afectan diferentes órganos y en ocasiones se alojan en músculos, pulmones o cerebro, y destacó que cuando su cuidado y aseo es deficiente pueden desarrollar sarna.

Te puede interesar
Encuentran sin vida a mujer desaparecida en Ciudad del Carmen

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, TwitterFacebook

Rita Ortíz
rita


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados