Leyendo ahora
Afecta a ganaderos cierre de frontera por gusano barrenador

Afecta a ganaderos cierre de frontera por gusano barrenador

blank
Afecta a ganaderos cierre de frontera por gusano barrenador

Esto ha provocado la caída del precio de los becerros, además, el desinterés de las autoridades provoca la propagación del gusano barrenador producida por la mosca Cochliomyia hominivorax

Ciudad del Carmen, Camp.__ El cierre de frontera para la exportación de ganado, genera un problema para el productor ganadero, debido a que pone en riesgo el precio del animal, por no poder exportarlo, ya que uno de los demandantes es, Estados Unidos; existen otros lugares donde se exporta, pero Estados Unidos, es el que queda cerca y con el que siempre se ha manejado el productor, dijo el productor ganadero de la Península de Atasta, Rosario Baqueiro Acosta.

Afecta a ganaderos cierre de frontera por gusano barrenador
Aumenta casos de ganados infectados con el gusano barrenador en la Península de Atasta

Expresó que, en la Península de Atasta, cada día hay más casos de ganados afectados por el gusano barrenador, porque como veterinario tiene un negocio de veterinaria, donde llega la gente a consulta por el problema de infecciones de ganados por el gusano barrenador.

“Todos los productores estamos propensos a la situación, pero, y es obvio, que exista preocupación en los productores las comunidades como, Atasta Pueblo, San Antonio Cárdenas, Nuevo Progreso, la colonia Emiliano Zapata, a quienes se le está dando atención a la situación, porque si lo dejamos también es más rápido la diseminación”, apuntó.

Te puede interesar: Temporada de seca representa calvario para ganaderos y pescadores de Atasta

Indicó que, ojalá, el gobierno federal tome las medidas de forma inmediata, para que inicien con el control de la larva de la mosca que produce el gusano barrenador, y la única manera que conoce es, regando la mosca esterilizada para que no haya reproducción este insecto que anda fastidiando.

No se ve la presencia de las autoridades

Señaló que, hasta el momento, no se está viendo realmente la presencia de las autoridades y cada día, aumenta la presencia del gusano barrenador, principalmente en becerros, pero cualquier herida que haya en el caballo, en el bovino, en todos los animales de sangre caliente, incluso en lo humano, es propenso a que sea afectado por el gusano barrenador.

Afecta a ganaderos cierre de frontera por gusano barrenador

“En Chiapas, ya hay dos casos reportados de humano, por ello, el gobierno tiene que meterle velocidad a esto, porque al final no presupuestan recursos para el apoyo directo a la actividad ganadera, aparte nos están desvalijando por el problema de la enfermedad, y esto desalienta, de por sí es duro el campo y la actividad, porque de algo que no se contaba, no hay un control estricto sanitario en nuestra frontera”, mencionó.

Expresó que, por el cierre de la frontera de manera oficial, dada la incidencia del gusano barrenador, el Cochliomyia hominivorax, se llama el nombre científico del gusano, les pone en desventaja y si le suman que no hay ningún apoyo al productor, impacta al final; porque con el problema del gusano, bajan los precios de los becerros, y eso les pone en desventaja.

Cae precio del becerro

“Actualmente, a pie de corral, donde acude el intermediario, embarca al becerro, lo lleva a la báscula, lo pesa y si da un precio promedio de 65 pesos el kilo del macho, y 60 pesos el kilo de la hembra, de un promedio de 250 kilogramos; y un becerro de 250 kilogramos a 290 kilogramos, el intermediario paga a 59 pesos el kilo, sin embargo, con la presencia del gusano barrenador, seguramente bajarán el precio del kilogramo de ocho a 10 pesos”, expresó.

Te puede interesar
Bajas temperaturas provoca infecciones respiratorias

Afecta a ganaderos cierre de frontera por gusano barrenador

Apuntó que, además, el precio de los de los medicamentos, en este caso el producto que se utiliza para controlar la alarma, es caro estaba viendo en una veterinaria, el precio de un negasunt en spray o aerosol, anda arriba de 300 pesos, un gasto que no era necesario este convertir, botecito de spray que bien utilizado te puede dar para 5 becerros o 5 heridas, 5 heridas bien curadas y bien curadas, es repetirlo a 2 y hasta 3 veces.

“Ahora, ya tenemos que traer nuestro negasunt en spray, que es el nombre comercial para cuando el becerro nace, curarlo con eso, si ya está la herida, limpiarlo y ponerle el polvo de negasunt o el spray, para que ya no tengamos problema, porque por fortuna, se controla, pero hay que estar pendiente, y eso ya es un gasto adicional, de tener una persona para eso, para andar cuidando heridas, andar cuidando a los becerros nacen y las vacas, así también cuando el animal se raya con el alambre, para curarlo y evitar las gusaneras”, agregó.

Fernando Kantún
Fernando Kantun


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados