Acuicultores estiman comercializar 18 tn de mojarras en toda la Cuaresma


Hasta el momento, los productores de mojarras que se encuentran en el ejido Jobal, perteneciente a Sabancuy, han comercializado cerca de 15 toneladas de pescados, productos que les pagan a un precio bajo por los intermediarios
Ciudad del Carmen, Camp.__ Las siete agrupaciones de acuicultores, pertenecientes a cooperativas pesqueras adheridas a la Federación de Cooperativas de la Industria Pesquera y Acuícola, que tienen sus proyectos en el ejido Jobal, Sabancuy, del municipio de Carmen, tienen estimado comercializar en la temporada de Cuaresma, hasta finalizar Semana Santa, un total de 18 toneladas de mojarras, precios que les pagan de manera injusta por los intermediarios, dijo Adolfo Hernández Maldonado, presidente de mencionada Federación de Cooperativas pesqueras.

Explicó que, conforme se vende el producto, se siembra más mojarras y hace 20 días se sembraron 40 mil alevines, para que la producción no se detenga. Las cooperativas que han vendido productos son, La Puntilla, Renovación y La Malinche, y venden productos de forma semanal.
Solo dos cooperativas tendrán mojarras en Semana Santa
“Para Semana Santa, creo que solo dos cooperativas van a tener producto, ya que una semana antes de la Cuaresma llegaron a comprar mojarras vivas, aunque estas tenían un peso de 300 gramos, cada una. Pero las tres cooperativas mencionadas están vendiendo productos grandes, a compradores son locales”, señaló.
Te puede interesar: Pescadores piden dragado de la boca del Arroyo de la Caleta
Manifestó que, casi todas las cooperativas, tienen producción de mojarras, y se ha ido vendiendo, el problema es, que llega el comprador y quiere que le vendan el kilogramo del producto a un precio bajo, además, fiado, y en eso no están de acuerdo los productores, porque luego los compradores no pagan.
“La semana pasada llegó un comprador de Cancún, quien pidió una tonelada de mojarras, pero se le tuvo que vender a 70 pesos el kilo, otros pagan 75 y 80 pesos el kilogramo, ese es el precio que corre”, añadió.
Apuntó que, los productores, ya se pusieron de acuerdo de que, ya no van a seguir vendiendo el kilogramo de la mojarra a un precio bajo, porque los productores son los que tienen que estar trabajando fuerte para que haya producción, mientras que los intermediarios, solo llegan fijan el precio del kilogramo de la mojarra a un precio injusto, y son los que se llevan los mayores ingresos.