Leyendo ahora
CERRAZÓN Y NEGLIGENCIA DE PEMEX EN ATASTA CAMPECHE

CERRAZÓN Y NEGLIGENCIA DE PEMEX EN ATASTA CAMPECHE

blank
blank

POBLADORES TEMEN HAYA OTRA EXPLOSIÓN Y OCURRA UNA TRAGEDIA. EXIGEN A PEMEX MAYORES MEDIDAS.

Por Silvia Hernández Martínez

No obstante los daños al medio ambiente y sobre todo psicológicos que Petróleos Mexicanos provocó y sigue provocando con el estallido de un ducto de gas denominado “Omega” en Atasta Pueblo, Campeche, la petrolera no responde a los habitantes del lugar, por lo que advirtieron que se “levantarán”, lo que amenaza un estallido social, similar al de Uruapan, para que sean atendidos. Protección Civil del Estado de Campeche, atenta a cualquier emergencia.

La indiferencia y hermetismo que la empresa del Estado ha guardado luego de la explosión que puso en riesgo la vida de trabajadores y de los habitantes del lugar, sin que se sepa hasta el momento si hubo o no muertos, dado el silencio de PEMEX, ha provocado que los atastecos campechanos llegaron al acuerdo de que todo el pueblo se “levantará” hasta que los tome en cuenta la paraestatal.

La advertencia no solo es de realizar una manifestación en las afueras del Centro de Proceso y Transporte de Gas Atasta, sino que amenazan con bloquear la propia planta, así como realizar cierres carreteros y múltiples manifestaciones hasta que sean escuchados, atendidos y sus preocupaciones y temores sean contestados.

Las movilizaciones de los de Atasta serán similares a las de las protestas realizadas en Uruapan y todo Michoacán por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, ya que dicen que a ellos los mata todos los días el intenso olor de gas que expide el Centro de Proceso, del cual temen que en cualquier momento explote completo.

PREOCUPACIÓN DE LOS POBLADORES

La creciente preocupación del pueblo de Campeche, se debe a que luego de la explosión del 7 de noviembre, han circulado en redes, fotografías de la intensa corrosión de la tubería que está a punto de caer, mientras que las 24 horas del día tienen que padecer el intenso olor a gas, de lo que los médicos les han indicado que hasta aún que no se sintiera el olor, el gas sigue saliendo y puede causarles intoxicación, enfermedades del pulmón y el cerebro.

Sin embargo, el mayor temor de la gente es que se registre una explosión y todos terminen muertos entre las llamas producidas por el gas, de allí que están exigiendo que PEMEX les dé la cara y diga si se han tomado medidas adecuadas de seguridad para evitar más explosiones, sobre todo una de mayores consecuencias, sobre todo porque sospechan que sí hubo trabajadores petroleros muertos en la explosión del día 7, pero la petrolera lo está ocultando.

Su temor ha crecido dado que también en redes están circulando videos que filmaron los pescadores en el que se observa una explosión en el Centro de Proceso y Transporte de Gas de Pemex, ubicado en Atasta, Campeche.

Las imágenes muestran una columna de humo y fuego proveniente de las instalaciones, lo que generó alarma entre habitantes y trabajadores de la zona costera, siniestro del cual las autoridades petroleras no han dado a conocer a qué se debió.

Los habitantes de Atasta saben que además de las fugas diarias que los están intoxicando poco a poco, pero también que es altamente inflamable y ocasionar graves desastres ante la presencia de fuego, por lo que, ante la duda, consideran que es necesaria y urgente la respuesta de PEMEX.

HERMETISMO TOTAL

Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) o de las autoridades correspondientes sobre las causas o posibles afectaciones derivadas del incidente.

A casi un mes de la explosión del ducto de arribo del Centro de Proceso y Transporte de Gas Atasta, Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha informado sobre las causas del mismo y las acciones de mitigación de los efectos de este accidente, lo que aumenta el temor entre la población.

Manuel Antonio Herrera Peralta, comisario municipal de Atasta Pueblo, comentó que el pasado el 6 de noviembre se presentó una explosión en la zona de playa en un ducto de arribo de 36 pulgadas, seguido de una fuga de gas, del cual se dijo no era tóxico.

Desde entonces, un grupo de pobladores y de ejidatarios se presentó en las instalaciones de Pemex, para exigir que se les brindara la información correcta sobre este accidente, sin embargo, solo se les pidió retirarse del sitio, con el compromiso que una vez controlado el accidente, se reunirían con los vecinos, para explicarles, pero hasta ahora, solo han guardado silencio.

“El hermetismo con que han tratado de manejar las causas de este accidente aumenta la preocupación de la población y la molestia, porque estamos convencidos que estamos asentados en una bomba de tiempo que en cualquier momento puede estallar con consecuencias fatales”, dijo mostrando su temor por la vida de toda la población.

A este temor, afirmó, se suman las imágenes que se difundieron en redes sociales, en las que se muestran los altos grados de corrosión que presentan los ductos de arribo y de conducción de este Centro de Proceso que en cualquier momento pueden ceder por el mal estado en que se encuentran.

UN POLVORÍN

Indicó que constantemente en la zona se reciente un fuerte olor a gas, a lo que Pemex asegura que no hay fuga o que este no es venenoso, pero el peligro o riesgo de un accidente de grandes magnitudes es muy alto.

“La población solo pide que se nos brinde la información de lo que sucede, sobre las causas de los accidentes y las medidas de contención que se toman, para de esta manera estar preparados para las contingencias que se pudieran presentar”, ya que esto parece ser un “polvorín”.

Te puede interesar
Restablecen electricidad en la Península

Se les ha negado la información sobre lo acontecido y las medidas de contención de los impactos contra el medio ambiente, así como las acciones que se emprenderán para prevenir un nuevo accidente.

Indicaron que en la zona, continuamente se siente un fuerte olor a gas, sin embargo, Pemex siempre niega que se presenten fugas y que este sea nocivo o peligroso para los habitantes de las comunidades aledañas, lo cual solo es una trampa o mentira, ya que las enfermedades de cáncer han aumentado en los últimos años.

Ante la postura de la empresa y actitud de ignorar la voz del pueblo porque quiere ocultar la realidad, “es la posibilidad que el pueblo se levante como lo ha hecho en el pasado, para exigir una indemnización por los daños que ha ocasionado, atrás ya quedó el mensaje que el que contamina, paga, ya que solo contaminan y afecten, sin beneficios para los productores afectados”.

Pemex informó que la explosión en Atasta, Campeche, se debió a una “pérdida de contención en el gasoducto de 36″ de Atasta a Nohoch-A”. La empresa activó su Plan de Respuesta a Emergencias y evacuó al personal, asegurando que no hubo reportes de daños.

Causa: Pérdida de contención en el gasoducto de 36 pulgadas que va de Atasta a Nohoch-A.
Resultado: La explosión fue controlada y no se reportaron daños ni lesiona

Las únicas autoridades que se presentaron desde el mismo día de la explosión, han sido los de Protección Civil del Estado de Campeche que continuamente recorren la zona, de tal suerte que están al pendiente de cualquier incidente que pudiera presentarse, aunque esperan que el gobierno federal cambie a otra zona el Centro de Proceso y Transportes y lo clausure totalmente en Atasta Pueblo de tal forma que no siga habiendo la amenaza de muerte que pende en las cabezas de los atastecos.

Los pobladores advirtieron que no dejarán de exigir que Pemex proporcione información amplia, tanto sobre lo ocurrido como sobre las medidas que implementará para prevenir nuevos accidentes, así como la contención de los impactos medioambientales.

El reclamo comunitario subraya una creciente tensión entre la empresa petrolera y los residentes de Atasta, que demandan transparencia, mantenimiento adecuado de las instalaciones y protección frente a riesgos que consideran latentes para su entorno y salud.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados