Recorren zona de anidación de charrán mínimo


Segundo operativo efectuado por instituciones como, la Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM), SEMARNAT, PROFEPA ICML-UNAM Carmen, CETMAR 29 Y Centro Ecológico Isla de Tris, AC, para proteger los nidos de charranes
Ciudad del Carmen, Camp.__ El día de ayer se realizó el segundo recorrido u operativo en la zona de anidación del charrán mínimo, por las escolleras de la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM), con el objetivo de crear conciencia, así también, en el que participaron autoridades que tiene la capacidad de tener la parte coercitiva del medio ambiente, en el recorrido se pudo observar huella de perros ferales, así también de un huevo depredado, dijo Tomás Jesús Ávila Argáez, presidente del Centro Ecológico Isla de Tris A.C.

Mencionó que, las instituciones que participaron en el operativo, fueron, la Secretaria de Marina Armada de México (SEMAR); Guardia Nacional (GN); Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche (FGECAM); Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); Laboratorio de Biodiversidad y Genética de la Conservación del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM (ICML- UNAM El Carmen); Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.29 (CETMAR) y Centro Ecológico Isla de Tris A.C.
Expresó que, el operativo se realizó como parte de las acciones de conservación de las especies en riesgo en Áreas Naturales Protegidas, en sinergia con los tres órdenes de gobierno y sociedad civil, en la zona de anidación del charrán mínimo (Sternula antillarum), en Playa Norte.
Apuntó que, la finalidad es proteger a esta especie y su área de anidación, donde se informó a visitantes y vecinos sobre la presencia de estas aves y de las acciones de conservación para su protección. Con este recorrido se refuerza así el compromiso de salvaguardar a este basto ecosistema de humedales costeros.
Te puede interesar: Primeros polluelos de charrán mínimo en Ciudad del Carmen
Añadió que, el objetivo del operativo en sí, es crear conciencia y también estar presente con las autoridades que tiene la capacidad de tener la parte coercitiva del medio ambiente y detectaron que sí había gente que lleva, perros en el área de playa, también observaron huellas de vehículos todoterreno; aunque en la parte posterior de la concha acústica hay una erosión costera, no se puede pasar tan fácilmente.
Delimitan área de anidación de charranes
Señaló que pidieron el apoyo de diferentes dependencias para poder delimitar las áreas y pusimos unos letreros por parte de PROFEPA, y más que nada crear conciencia y publicarlo para que vea la gente que es el área de anidación a partir del mes de abril hasta agosto y septiembre, y criar esta especia que anida ahí, a la orilla de la playa.
“Mucha gente desconoce y ubicaba que el charrán mínimo anidaba a un costado donde se encuentra actualmente la Concha Acústica, pero por parte del cambio que hubo de la marea y erosión, se pasaron a anidar por las escolleras de la API, ahí se hizo el recorrido, ya no están donde anidaban anteriormente, por ello, mucha gente desconoce y transita por esa zona”, mencionó.
Apuntó que, van a continuar con los recorridos tienen un grupo interdisciplinario institucional y los operativos serán cuando las instituciones se organicen, sobre todo la vigilancia se va a trabajar con los campamentos Tortuguero y el Instituto de Limnología de la UNAM, quienes tienen presencia ahí.